Deseo empezar este post pidiendo disculpas sinceras a los seguidores del blog por estos meses sin nuevas entradas. Tenía cosas que contar, sin duda, pero cuando el mundo 1.0 te exige mucha dedicación, acabas por abandonar tus sitios 2.0
Esta semana pasada (13 y 14 de noviembre) he estado en Bilbao, compartiendo con los amigos de Q-epea la jornada que anualmente celebran por estas fechas para conmemorar la semana europea de la calidad. Este año la dedicaron a la gestión del conocimiento y me invitaron a participar contando nuestras experiencias al respecto sobre Comunidades de Aprendizaje y el exitoso Proyecto Disraeli. (En los respectivos enlaces os dejo información al respecto).
La iniciativa de crear Q-epea por parte de diversas administraciones públicas vascas, me parece encomiable. Han conseguido articular un sistema de coordinación para las cuestiones relativas a la calidad, que les permite debatir, compartir, en definitiva avanzar, en esta compleja realidad de implantar sistemas de calidad en el ámbito público; y lo han hecho desde una lógica de aprender unos de/con otros, potenciando la eficiencia. Mención expresa merecen, desde mi punto de vista, la bolsa de auditores que han creado, así como el sistema de certificación de cartas de servicio.
Ahora mismo, son ya 27 las entidades públicas adheridas, de muy diverso tamaño y condición, y un ejemplo claro de lo fácil que es compartir recursos; lo que no acabo de entender es por qué, siendo aparentemente tan sencillo, en ningún otro lugar (que yo sepa) hemos sido capaces de construir nada parecido.
Entrando ya en la jornada en sí, que -por cierto- se celebró en el incomparable marco del majestuoso palacio euskalduna (otro ejemplo de buena gestión pues, según me comentaron, está generando beneficios desde el primer día de su puesta en funcionamiento), tuve la suerte de compartir el programa ( y aprender) con/de relevantes profesionales de lo público:
Carlos Suso, del instituto andaluz de administración pública nos explicó su programa de evaluación de competencias de los directivos públicos de la junta de Andalucía, así como el atractivo proyecto de mentoring al que denominan «Tutores y Telémacos«. Tomamos buena nota de ello, en la medida que es una sugerente forma de poner en valor y rescatar el conocimiento organizacional. En los tiempos que hoy corren, en los que estamos convencidos de la potencia del aprendizaje informal, iniciativas de este tipo pueden ayudar mucho en la formación de las nuevas generaciones de directivos públicos.
Y desde el Gobierno Vasco, nos mostraron, de la mano de Juan Isasi, el espacio de aprendizaje compartido y trabajo colaborativo al que denominan Jakingune y que han incardinado en el ya conocido PIP (Plan de Innovación Pública).
Simón Mesanza, apoyado por algunos de los protagonistas que están viviendo la experiencia, nos relató el proyecto Aurrerabide, un sistema de formación-acción en gestión pública, patrocinado por el Instituto Vasco de Administración Pública, diseñado bajo la lógica EFQM, que, a buen seguro dará mucho que hablar y que ojalá sea copiado por otras instituciones públicas.
Participar en esta jornada me ha supuesto, entre otras cosas, un plus de motivación. 150 empleados públicos, hombres y mujeres al servicio de las administraciones públicas vascas, comprometidos/as con la ciudadanía, debatiendo sobre proyectos de mejora, preocupados por la excelencia e intentando compatibilizarla con la necesaria eficiencia en la gestión, dice mucho en favor de quienes nos dedicamos a lo público, tan denostados, por otra parte, en la calle.
No quería cerrar el post sin dejar un par de apuntes.
Una parte de este viaje, tenía que ver, además de con la jornada, con seguir trabajando en un atractivo proyecto que llevamos entre manos el IVAP, el IAAP y nosotros, y del que os daremos buena cuenta cuando esté un poco más avanzado … y hasta aquí puedo leer 😉
Y la otra cuestión tiene que ver con el placer de estar (aunque fuesen apenas 24 horas) en Bilbao, no sólo por lo preciosa que está la ciudad (que también), sino por los excelentes anfitriones que tuvimos y que son una buena muestra de ese saber hacer que tanto nos atrae del sector público vasco; me estoy refiriendo a Joseba, Fulgen y Juanjo del IVAP, a Txus Imaz del Ayuntamiento de Vitoria, a Íñigo Bilbao del de Getxo, y a tantos otros y otras que vamos conociendo en estos y otros eventos.
Muchas gracias por dejarme compartir con vosotros mis reflexiones
Gracias a ti Josean por ponernos al dia de todo lo que se hace!!
Hola Joana:
Un placer verte por aquí. espero que triunfes en tus nuevas responsabilidades laborales
Besos