Como ya os anunciaba en el nacimiento del blog, en alguna ocasión traeríamos a «Al Trasaire» algún post escrito en el blog profesional. Pues bien, esta es una de esas ocasiones, y lo hago para explicaros las novedades de este año en la «construcción» de nuestro plan de formación
…/…
Estas fechas son, sin duda, un período de mucha actividad en los departamentos de formación. Estamos terminando la ejecución del plan formativo de este año, y a la vez, preparando el del año que viene.
Este trabajo de diagnóstico de necesidades, que iniciamos en el mes de septiembre, está teniendo este año, algunas connotaciones especiales. A lo que habitualmente hacemos y que reflejamos en nuestros informes anuales de análisis de necesidades formativas, añadimos algunas iniciativas que a continuación os cuento.
En el post anterior, ya comentaba Pedro E. Sáiz, jefe de negociado de formación informática, la reunión monográfica que tuvimos con los técnicos de los Ayuntamientos, responsables de los departamentos informáticos, y que está siendo el referente para la determinación de las actividades formativas a incluir en ese área.
Hasta ahora, en la recogida de las expectativas de los Ayuntamientos, la herramienta de la que más información obteníamos, es el cuestionario que remitimos a cada uno de los municipios y departamentos de la Diputación. Su estudio y tabulación nos llevaba (nos lleva) bastante tiempo y lo venimos considerando como el instrumento básico de todo este proceso.
Este año, como os decía, hemos querido ir un poco más allá y hemos mantenido reuniones presenciales por comarcas con los prescriptores de formación de los Ayuntamientos, que son a quiénes consideramos como nuestros clientes. Una vez tratados los cuestionarios a los que antes hago referencia y redactado un primer borrador de plan 2013, hemos querido contrastar con ellos hasta qué punto sus necesidades estaban recogidas, así como algunos criterios para la programación descentralizada del Plan.
Los profesionales del departamento que se han recorrido la provincia haciendo estas reuniones, han vuelto muy satisfechos, reivindicando la importancia de haberlas tenido y rescatando los aspectos positivos que siempre tiene el contacto cara a cara. Les pedí que de manera espontánea pusieran en un papel las ventajas de incorporar en nuestra metodología estas reuniones comarcales, y a continuación intento sintetizar (sin seguir ningún orden predeterminado) lo que han escrito:
- Es una forma estupenda para detectar problemas de gestión que afectan a la zona y a municipios en particular
- Da ocasión de resolver dudas sobre cuestiones que nosotros damos como sabidas y que sin embargo no es así (selección participantes, el porqué de los horarios de mañana y tarde….)
- Posibilita la creación de espacios para que se conozcan entre ellos y puedan contrastar necesidades comunes, lo que puede dar pie a programar alguna acción formativa específica para esa zona
- Permite reformular lo que han expresado en el cuestionario, con lo que se entiende mejor lo planteado en él
- Hacemos también trabajo de orientación, asesoramiento y consejo en cuestiones de formación
- Descubrimos realidades concretas de los ayuntamientos y la importancia de incorporar en las convocatorias algunos datos que para nosotros eran poco relevantes
- Ellos también tienen ocasión de saber de primera mano nuestra realidad, los problemas que tenemos en el desarrollo de los planes, los ajustes presupuestarios, y entendernos mejor.
- Al tener que desplazarnos a los sitios, tomamos conciencia de dificultades de acceso que puede haber en las aulas descentralizadas en las que programamos, así como de la posible carencias de las propias aulas y de servicios anexos, de los tiempos de desplazamientos, etc.
Constatamos pues, que esta iniciativa ha sido muy útil para seguir colaborando, y agradecemos muy sinceramente la participación de todos/as los/as que han acudido a estas citas a lo largo y ancho de la provincia.
Permitidme que aproveche esta entrada para anunciar, también por esta vía, que está abierto el plazo para que los Ayuntamientos de la provincia os podáis adherir al Plan de Formación 2013, requisito imprescindible para poder acceder a la actividad formativa del año que viene. Aquí tenéis las instrucciones sobre cómo hacerlo (aunque la gran mayoría ya sois expertos/as), y estas demo de ayuda para los de más de 200 empleados y esta otra para los de menos de esa cantidad