Necesariamente, debo empezar este post, pidiendo disculpas por haber estado inactivo este último mes, pero por razones de trabajo y también personales, he tenido que estar mucho tiempo en «modo 1.0». Una de las «razones» tiene que ver con es post que replico también en el blog profesional
En los últimos días del pasado año, el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) ha presentado a la Diputación de Alicante (departamento de formación) a los premios UNPSA (United Nations Public Service Awards) en la convocatoria 2013. El día 11, es decir, el viernes pasado, recibíamos un correo electrónico de naciones unidas en el que nos comunican que nuestra candidatura ha sido aceptada
Estos premios suponen el máximo reconocimiento a nivel mundial de la excelencia en el sector público, y vienen convocándose anualmente desde 2003. A través del mismo, se potencian las contribuciones creativas de las instituciones del servicio público a mejorar la eficiencia de la administración pública de los países de todo el mundo.
Que el INAP, organismo de mayor responsabilidad en el ámbito de la formación del sector público, haya querido nominarnos a este premio, y que Naciones Unidas lo haya aceptado, son dos acontecimientos que entendemos de reconocimiento público a nuestra labor y esfuerzos cotidianos. Con estos dos hechos, de alguna forma, ya casi nos sentimos ganadores del galardón. Vaya pues nuestro más sincero agradecimiento al INAP y a los profesionales del mismo, por creer en nosotros y defender nuestra forma de entender la formación pública.
La iniciativa presentada lleva por nombre “Innovando con eficiencia: buenas prácticas en la gestión pública” y recoge tres proyectos que -en esta última década- han conferido nuestras señas de identidad y configuran la manera de trabajar por la que se nos (re)conoce en este mundo de la formación en el sector público. Estos tres proyectos, conforman los ejes básicos en los que se apoya nuestra gestión. Son los siguientes:
- – El sistema de gestión por procesos. En el año 2003, y con la excusa de adaptar nuestro sistema de gestión de la calidad a los requerimientos de la norma ISO 9001:2000 (estábamos certificados desde el año 2001 por la ISO 9002:1994 y esta norma iba a entrar en desuso por caducidad) hicimos un gran esfuerzo organizativo. Aprobamos el mapa de procesos, establecimos una sistemática de planteamiento, seguimiento y medición de indicadores, fijamos objetivos de cumplimiento, etc., pero sobre todo, empezamos a trabajar con otra lógica. Este sistema nos ayudó al análisis de los datos relevantes, adopción de decisiones, distribución de responsabilidades; reforzó nuestro sistema participativo y nos ayudó a descubrir las posibilidades infinitas de avanzar potenciando los recursos internos disponibles.
- – El aplicativo GestFormWeb, que no es otra cosa que el sistema de relación y comunicación con nuestros clientes para llevar a cabo todas las tareas concernientes a la gestión de la formación, sin papel. Muchas veces hemos explicado que va mucho más allá de una aplicación informática. Los ahorros obtenidos en todos los aspectos son espectaculares, pero además de los resultados, ha sido ejemplar también por cómo se construyó, a partir de las necesidades de los clientes y mano a mano con ellos. Los múltiples reconocimientos externos recibidos dan idea de su potencia
- – El proyecto Formación 2.0, es el tercer proyecto incorporado, como ejemplo de la preocupación constante por los aspectos de innovación didáctica. En la reflexión estratégica llevada a cabo en 2006, uno de los ejes principales, fue el de la innovación pedagógica, enunciado como “Desarrollar e implementar métodos formativos que permitan la impartición de una formación de calidad que repercuta en la prestación de los servicios a los ciudadanos, así como la investigación y uso de las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje”. Este fue el impulso definitivo para la implementación de formación e-learning y para profundizar en los modelos de formación por competencias. La nueva reflexión estratégica llevada a cabo a finales de 2009, que desembocó en el Plan director del departamento, supuso la puesta en marcha del proyecto “Formación 2.0” en el que se daba una nueva lectura a los formatos de formación no presenciales, más allá del e-learning, incorporando las comunidades de aprendizaje y el uso de las redes sociales en la formación
Como podréis observar, los tres proyectos están muy interconectados; el primero incide en los aspectos organizativos internos. Para poder ofertar un servicio de calidad, el primer requisito es que la estructura organizativa esté diseñada para ello. El segundo (GFW) establece las bases de la relación con los clientes, y el tercero entra de lleno en la innovación y mejora del servicio que prestamos. Son, por tanto, los tres vértices del triángulo que simboliza nuestra gestión.
Por separado, cada uno de ellos, ha sido motivo de diversos reconocimientos. ¿Juntos también?. Os tendremos informados
Me alegro muchísimo de que tu «ausencia» virtual ( y también presencial) haya estado motivada por tan semejante acontecimiento. Como tú dices, la candidatura es ya un galardón…aunque algo me dice que no va a quedar en eso solo. Os deseo lo mejor y ¡ ala, trabajando que es gerundio…! Por cierto, me quedo con eso del 1.0 para situarse en estado de «pausa». Saludos 🙂
Hola Fini: ¿Ausencia presencial, dices?….será por las vacaciones de Navidad, jajaja 😉 Es un cúmulo de causas…. y también hay temporadas en que uno -no se sabe muy bien por qué- necesita desconectar de estos mundos virtuales.
Ojalá tengas razón y sigamos subiendo escalones con esta nueva posibilidad. Desde luego sería un «puntazo».
Muchas gracias por venir a conversar al trasaire.
Besos!!
Very good written information. It will be useful to anyone who utilizes it, including myself. Keep doing what you are doing – can’r wait to read more posts.
Thank you for your comment. I look forward to your visit and your opinion.
Best regards,
Es una excelente noticia, y en los tiempos que corren … Para lo público … Mucho más ¡!!
Aunque la verdad, conociendo vuestro trabajo, y trayectoria, no me sorprende nada.
Felicidades !!
Muchas gracias Sergio.
Precisamente por los tiempos que corren para «lo público» tenemos que hacer un esfuerzo extra para ponerlo en valor….
Vamos a ver como siguen los acontecimientos y si al final logramos traernos algún otro premio. En todo caso, estamos muy contentos con haber pasado el primer filtro
Un abrazo y gracias por conversar al trasaire
“por creer en nosotros y defender nuestra forma de entender la formación pública”
Como siempre, las personas son las que pueden dar credibilidad a las instituciones, incluso en estos tiempos. Porque 10 años, no son poca cosa. No podía dejar de expresar también aquí mi ¡Enhorabuena!
Un abrazo! 🙂
Muchísimas gracias Isabel!!:
Estoy contigo; yo también suelo utilizar a menudo una expresión semejante: «Las Instituciones son personas», por lo tanto, de su funcionamiento, eficacia, eficiencia, servicio….deben (debemos) responder las personas que estamos en ellas…
Efectivamente 10 años no son poca cosa….pero son más del doble los que llevamos por aquí…. No te digo más, que si no se sabrá lo «abuelo» que soy…. 😉
Un fuerte abrazo!!
Enhorabuena! La recompensa a un trabajo bien hecho. Un saludo
Muchas gracias Maria Antonia por pasarte por Al Trasaire y comentar, y también por tu felicitación.
Besos!!
Salu2