RECOMENDACIONES PARA CONVERSAR AL TRASAIRE (2)

Tal como os dije hace una semana, comparezco de nuevo para compartir algunas de las cosas que más me han llamado la atención durante los últimos días. En esta ocasión, las recomendaciones de Al Trasaire, vienen muy audiovisuales. ¡¡Vamos allá!!

1º Se veía venir

Es posible que hayáis tenido noticia de este video, pues tanto en las redes como en diversos medios de comunicación, han hablado de él estos días. Yo lo recibí por correo electrónico. Se trata de una grabación de hace 5 años, en la que dos abuelos de un pueblo soriano, a su manera, predicen la crisis.

Sin embargo yo he querido traerlo aquí, más por la situación en sí que por el propio contenido. De alguna forma, el video representa lo que pretendo con la filosofía de este blog y que os comento en su presentación. Estos dos abuelos, están «al trasaire», mostrando su sabiduría popular, su forma de entender la vida. Veréis pues que, estar al trasaire, es mucho más que un lugar físico…..

2º El aprendizaje está ahí fuera

La Editorial UOC acaba de publicar un libro titulado «La comunicación en los espacios virtuales». Recibí esta semana una invitación para asistir al acto de presentación que tendrá lugar el jueves próximo, día 22 de noviembre en la sede del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) del Departament de Justicia de la Generalitat Catalana. Os enlazo el programa de la jornada por si los que estáis por Barcelona (y cerca) os apetece participar.

Pues bien, uno de los capítulos de este libro (creo que el último), es de Jesús Martínez Marín (recordad que ya os avisé en la anterior recomendación, que Jesús sería -con toda probabilidad- citado frecuentemente), quién con el sugerente título de «El aprendizaje está ahí fuera» hace un repaso por las preocupaciones que nos afectan a quienes nos dedicamos a la formación corporativa, inmersos en un necesario «cambio de ciclo».

Está escrito en un estilo muy directo, con innumerables citas y referencias a comentarios en la red sobre el tema. Se entiende muy bien lo que Jesús quiere decir. Ha tenido la gentileza de publicar en abierto su capítulo. Os lo pongo a continuación. Por cierto, ahora mismo no se puede descargar. Habrá que esperar a que pase el día de la presentación

3º ¿Son los MOOCs el futuro de la formación…?

Muy en línea con lo anterior, cada vez con más frecuencia, oímos hablar de MOOCs (Massive Online Open Course), es decir, curso abierto masivo en red. Las más importantes universidades del mundo, están poniendo, a disposición de la comunidad, materiales docentes de diversas disciplinas, de forma abierta y a los que se puede acceder gratuitamente. Desde mi punto de vista es un ejemplo claro de lo que significa la filosofía de compartir que caracteriza los mundos 2.0.

Si te interesa saber sobre este tema, os recomiendo este artículo de El País del pasado miércoles en plan divulgativo. También este Post explicando los MOOCs de David Alvarez, conocido en twitterland como @balhisay y una par de ejemplos: esta iniciativa puesta en marcha muy recientemente con participación de la UNED, y éste otro en el que me he matriculado con el propósito de aprender haciendo (única forma de aprender por otra parte), más centrado en la dinámica de funcionamiento de los MOOCs que en el contenido del mismo. Por cierto, ya tengo aprobado el módulo 0 😉

Os dejo con esta historia de los MOOCs

4º La parte de los Ángeles

Este es el título de la última película de Ken Loach. Habitualmente me gusta este cineasta, aunque hay que reconocer que es muy duro y crudo en las situaciones que plantea en sus películas, retratando como nadie la realidad social de las clases más desfavorecidas en el mundo británico.

Sin embargo, en este caso, aunque se mantiene fiel a su estilo, ha sido mucho más «amable» en el relato de su historia, consiguiendo que salgamos del cine con la sonrisa puesta.

Soy socio de un club en el que, por una módica cantidad, podemos ver en un par de ocasiones al mes, películas en preestreno, algunas de ellas en versión original; a veces, también se proyectan filmes que no llegan a la cartelera comercial. La película de esta semana, fue ésta que os recomiendo y que ya está disponible en los cines desde este fin de semana. En la sesión de preestreno, acabamos aplaudiendo. Ya me diréis vuestra opinión.

Os dejo con el trailer

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a RECOMENDACIONES PARA CONVERSAR AL TRASAIRE (2)

  1. Gracias por tus recomendaciones… tendré que encontrar el momento para ir echando un vsitazo a estas sugerencias que propones…
    Me reservo La parte de Los Ángeles para el próximo tranquilo fin de semana….este ha sido «maratoniano» (concretamente la de Valencia 🙂 ) Saludos

    • josanlatorre dijo:

      Fini, muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario.
      Siempre me da un poco de reparo recomendar películas, pues como en cualquier otro arte, hay «gustos para todos». De hecho acabo de llegar del cine, de ver una de la que me habían hablado muy bien, con buenas críticas en la prensa, etc…. y ¡¡no me ha gustado nada!!…
      Ahora bien, si te gusta el cine de Ken Loach, «La parte de los ángeles» no te defraudará
      Besos

  2. Uf! Un post lleno de deberes (es broma, sarna con gusto…)

    Los abuelos son geniales. Al volverlos a ver me han recordado dos cosas: al niño del cuento diciendo que el rey estaba desnudo y la película “el cielo gira” de Mercedes Álvarez. Y no es que la película diga lo mismo que los abuelos, simplemente te traslada al ritmo natural que hemos perdido. Hay una secuencia sobre “como muere un olmo” que yo había capturado en un post (es breve, por si te apetece está aquí).

    Esperaremos a que se presente el libro para bajar el capítulo de Jesús, porque tiene buena pinta y será más cómodo de leer. Y la recomendación cinematográfica me la apunto, todo lo que he visto de Ken Loach me ha interesado (es lo que tiene contar con un asesor de cine dentro). Por cierto que le he mandado el enlace de tu club y a flipado, por aquí no tenemos ninguno así.

    Confieso no estar al día con lo de MOOCs . Uno tus enlaces a los que tenía pendientes de lectura.

    Feliz semana!!! Un abrazo 🙂

    • josanlatorre dijo:

      Hola Isabel:

      Como ya explico en el propio post, me encanta el video de los abuelos porque representan muy bien lo que para mí significa estar «al trasaire» (es que soy muy de pueblo…muy rural… 🙂 )

      Por cierto, tu post y el corte audiovisual de «cómo muere un olmo» una pasada!!. Aunque sea de hace un año, me voy a permitir tuitearlo.

      Ya me contarás qué te ha parecido «la parte de los ángeles». Verás también que el título está muy bien traído…muy simbólico…Espero que te guste tanto como a mí.

      Y de los MOOCs no te preocupes. ¡¡Nadie estamos al día!!…pero hay que seguir su evolución, pues son el emergente de un nuevo paradigma educativo.

      Besos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s