Es mi intención publicar con este título y con periodicidad semanal, una recopilación de artículos, entradas de blog o reflexiones e ideas en cualquier soporte que encuentre en internet (o en cualquier otro lugar) y me hayan llamado la atención, por su originalidad, aporte de valor, etc.
Serán cuestiones, en todo caso, relacionadas con mis intereses: formación y aprendizaje, calidad, redes sociales, administración pública …
Vamos, pues con el primero de ellos, correspondiente a esta última semana:
1.- Post de Antonio Galindo sobre uso de redes sociales por empleados públicos:
Antonio es un funkzionata del Ayuntamiento de Lorca, y mantiene un blog con el título «Administración Local 2.0 Versión Beta«, en el que siempre aparecen reflexiones interesantes para quienes nos interesa la cosa pública en general y la local en particular.
Publicaba estos días este post cuyo título os he puesto más arriba, y nos traía, inserto en el mismo, la «Guía para el uso de redes sociales en los Ayuntamientos editada por la Junta de Castilla y león». Agradecemos a Antonio que nos muestre esta guía, pues sin desmerecer a otras publicadas en diversas administraciones públicas, nos gusta mucho el estilo directo, fresco, sencillo y cercano, así como los ejemplos que aporta.
También, para difundirla, ha abierto un debate en LinkedIn dentro del grupo denominado Encuentro de INprendedores Públicos por dónde también podéis pasar y comentar, si es que os interesa el tema.
Quedan pues recomendados, el post de Antonio Galindo y la guía de redes sociales para Ayuntamientos de la JCyL
2.- Iñaki Ortiz y su programa alternativo para la Administración Pública
Iñaki Ortiz, director de innovación y administración electrónica del gobierno vasco saliente, hace balance respecto al cumplimiento de su programa alternativo para la administración pública, que diseñó y publicó en su blog en febrero de 2009, cuando no sabía siquiera que le iban a encargar la responsabilidad que ejerce.
Lo traemos aquí porque nos parece un ejemplo valiente a la vez que sorprendente por lo inusual; desgraciadamente, no estamos muy acostumbrados a que los directivos rindan cuentas, de forma pública, respecto a lo que han hecho. También nos parece una reflexión de la que todos los que nos dedicamos a lo público podemos aprender.
Anunció su «rendición de cuentas» a través de este post genérico; desde el mismo se puede ir enlazando a cada uno de los 5 de la serie que nos anuncia, uno por eje programático. Cuando escribo esto, se han publicado los dos primeros: el de Transparencia y Participación y el de Desarrollo de los profesionales públicos
Os lo recomiendo encarecidamente, pues al hilo de estas reflexiones se están suscitando interesantes comentarios y -con toda seguridad- otros directivos van a seguir este ejemplo
3.- Artículo de Javier Martínez Aldanondo: «¿Tecnología?: Sí, gracias
Javier Martínez Aldanondo es el Gerente de gestión del conocimiento de Catenaria, empresa de consultoría radicada en Chile.
Javier es bastante conocido en el mundo de la formación, por las charlas que imparte y seminarios que coordina, siempre con un mensaje muy rompedor, cargado de inmensas dosis de sentido común y muy crítico con la realidad actual de los sistemas educativos.
También escribe. A mí me encanta leerle, pues me gusta su mensaje, pero también la forma sencilla y directa de transmitirlo. Recibo una newsletter que editan mensualmente, y la última recibida, correspondiente al mes de Octubre, trae el artículo «¿Tecnología?: Sí, gracias», que os recomiendo
4.- Artículo de Jesús Martínez Marín sobre aprendizaje en el puesto de trabajo
Jesús Martínez Marín es el responsable de formación directiva y nuevos programas del CEJFE (Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada) del departamento de justicia de la Generalitat Catalana y alguien que -seguro- frecuentará esta sección que abrimos hoy.
Compartimos, Jesús y yo, algunas preocupaciones sobre la cuestión en la que ambos trabajamos, que no es otra que la formación de empleados públicos; las veces que nos hemos visto últimamente, incluso nuestras conversaciones telefónicas, rondan sobre la obsolescencia de los programas que se vienen ofertando en la formación institucional y la necesidad de investigar y poner en práctica nuevos modelos alternativos más acordes con los tiempos que corren, y capaces de cubrir las necesidades formativas de nuestro público.
En este último artículo de Jesús que os recomiendo «Aprendizaje en el puesto de trabajo: revalorizando los aprendizajes informales» publicado en el número de noviembre de la revista «Observatorio de RR.HH y Relaciones Laborales«, se dan algunas pistas sobre posibles soluciones a esas preocupaciones a las que antes me refería.
Y con esto, doy por finalizadas las recomendaciones. Poneos al trasaire y empapaos de lectura … y de conversación
Me parece una fantástica idea José Antonio, tiempo hacía que andábamos faltos de «contents curators» de confianza y este tipo de iniciativas [filtrados y aliñados] son muy útiles. Suscribo alguno de los post que recomiendas y me pongo de inmediato con el resto. Un abrazo y gracias.
Hola Manel. Bienvenido a mi blog y muchas gracias por tu comentario.
Me he planteado esta sección con la idea de compartir, pero también como forma de aprender.
Hace ya días que le doy vueltas a la cuestión: uno de los trabajos imprescindibles que hemos de abordar en los departamentos de formación, es éste de «curar contenidos». Para ello, tendremos que ir aprendiendo el nuevo oficio.
Mi intención es publicar estas recomendaciones con periodicidad mensual. Otra cosa es que sea capaz de mantener el ritmo, pues cuesta lo suyo
Un abrazo!!
Te agradezco que hayas incluido mis posts en esta selección tan interesante.
Espero tus recomendaciones de las próximas semanas para seguir aprendiendo juntos.
Por cierto, ¿la periodicidad será semanal (como dices en el post) o mensual (como dices en el comentario)?
¡Muchas gracias, pues, y fuerza para aguantar el ritmo!
Uff!! Qué lapsus!!. La idea es que la recomendación sea semanal…En la respuesta a Manel, el subconsciente me jugó una mala pasada….
Muchas gracias por tus comentarios Iñaki. Me gusta lo que dices de «aprender juntos»…Esa es la intención
Un abrazo
Hola Jose Antonio, te dará trabajo mantenr el blog (semanal;),ya sabes, pero al final, recompensa por el aprendizaje que haces y que generas. Por ejemplo, lo articulos destacados en esa nueva faceta tuya de curador.
Buen viaje y nos vemos y leemos en la red
Hola Jesús; muchas gracias por comentar en el blog.
Soy consciente del esfuerzo (añadido) que signfica el mantenimiento del blog. Intentaré cumpirlo!!. Vuestros comentarios me animan a ello.
Un abrazo!!
Gracias por incluir el blog en las recomendaciones. Me alegra que te hayas puesto esa meta de publicar un post semanal. A veces cuesta pero al final compensa. La blogosfera pública necesita de continuas aportaciones para seguir viva. Ya estoy esperando tu próximo post.
Un abrazo.
Gracias Antonio, por tu comentario y tus ánimos.
Voy a intentar lo de la periodicidad semanal para esta sección de “recomendaciones”, pues ello me obligará a filtrar y sistematizar lo que encuentro (y a aprender). Confío en estar a la altura de las expectativas que se están generando, pero con el apoyo de gente como tú, estoy seguro de que lo conseguiré
Un abrazo!!
Tarde pero llego, menos mal que el reader hace su labor. Y tengo pendiente comentar en el del encuentro de informáticos en el otro blog (hay cosas muy interesantes en ese resumen) De los que citas ya soy lectora e incorporo el Newsletter. Pero sin duda lo mejor es saber que aquí va a estar tu capacidad de filtrar y sistematizar. No puede haber mejor “content curator”. ¡Un lujo!
Un abrazo.
Hola Isabel. Tú nunca llegas tarde!!…y llegues cuando llegues que sepas que siempre eres muy bien recibida.
Al final tendréis que darme el título ese de «content curator»… y lo colgaré por alguna de las paredes de mi blog. 😉
Con un poco de suerte, en un rato la siguiente entrega. En este caso irá con algún video….
Gracias por comentar Isabel.
Besos
Hola José Antonio, ¡por fin conozco tu blog!.
Estaremos en contacto
Hola José Manuel:
Bienvenido a mi «rinconcito al trasaire». Pásate cuando quieras…Esta es tu casa
Un abrazo