Hace tiempo que llevo este post en la cabeza, pero por circunstancias diversas no encontraba ni el momento ni la tranquilidad suficiente para ponerme al teclado y aconsejaros estos vinos, ideales para tiempos de crisis.
Tenemos tendencia a identificar vino bueno con vino caro, y no necesariamente ha de ser así. Es cierto que hay grandes caldos que, si queremos probarlos, hemos de rascarnos el bolsillo, pero también es verdad (y lo quiero demostrar en este post) que no es imprescindible hacer un gran desembolso para beber algunos vinos más que dignos, al menos desde la perspectiva de alguien como yo, consumidor de a pie y sin conocimientos de enología. Y otra cosa, he seleccionado también botellas fáciles de conseguir. En los tres casos se trata de productos que podéis comprar en supermercados. Vamos con ellos.
- Borsao, garnacha mítica 2011
Este vino procede de Bodegas Borsao, de la D.O. Campo de Borja (una de las denominaciones de origen aragonesas). Tiene 13,5 grados y como su nombre indica, se trata de un monovarietal de garnacha, uva que, desde tiempo inmemorial se cultiva en las laderas del Moncayo. Se le atribuye origen aragonés, aunque hay literatura para todo. Se produce bien en terrenos areniscos y con piedras (considerados improductivos para otro tipo de cultivos) y resiste bien el clima frío y seco.
Tal como reza su etiqueta, su degustación nos recuerda frutas frescas y rojas, sedoso y redondo en boca. Es un vino bastante equilibrado.
Los vinos de esta bodega están de moda, sobre todo desde que el gurú Robert Parker, dijera no hace mucho que uno de sus vinos, concretamente el tinto selección 2011, es de los mejores del mundo en su relación calidad/precio. Aunque estamos hablando de vinos de la misma cosecha, el que dice Parker tiene un 70% de garnacha, 20% Syrah y 10% tempranillo, mientras que el que comentamos aquí, como ya he señalado es un 100% garnacha.
Si accedéis a la web de la bodega, no encontraréis este «garnacha mítica». Tal como me confirmó muy amablemente por mail la responsable de marketing, se trata de un embotellado y etiquetado especial, exclusivo para los supermercados Mercadona (ya os digo, de paso, dónde conseguirlo), característica que comparte con otro, el denominado barrica, 60% garnacha y 40% tempranillo, con 6 meses de crianza en roble por separado y que mezclan a la hora de embotellar
- Veranza Tinto 2010
De este vino me gusta hasta la etiqueta 😉 Lo embotellan en las bodegas Nuviana. (veréis que tienen la web en construcción). Se trata de una bodega que el grupo Codorniu tiene en Belver de Cinca, población situada a la orilla de este río en la zona oriental de la provincia de Huesca. Estamos ante una de las zonas geográficas vinícolas clasificadas como «Vinos de la Tierra» (o IGP Indicación Geográfica Protegida). Los vinos acogidos a ellas deben cumplir requisitos más exigentes que la de los vinos de mesa pero no tanto como en las denominaciones de origen.
Es un vino joven compuesto por las variedades syrah, tempranillo y cabernet sauvignon,, aunque desconocemos la proporción. Tanto el color (rojo picota) como el aroma son muy intensos; es un vino sabroso y muy expresivo. Se recomienda una temperatura de servicio de 12-14 grados, es decir, un poco más frío que lo habitual en los tintos.
Conocí este vino hará 7 u 8 años, en uno de los restaurantes que frecuento; también era fácil encontrarlo en una conocida franquicia de tapeo, bajo la denominación «Nuviana» (igual que el nombre de la bodega). Me gustó tanto, y era una relación calidad/precio tan estupenda que intenté (y conseguí) localizar a su distribuidor en la zona, con la idea de comprar algunas botellas. El señor que telefónicamente me atendió, me explicó que se trataba de un mismo vino con dos etiquetados. El Nuviana para hostelería y Veranza para supermercados. Por lo tanto era con esta etiqueta que debía buscarlo, y efectivamente lo encontré y lo vengo adquiriendo sin dificultad en grandes superficies (Tened en cuenta que al tratarse de un producto del grupo Codorniu, utiliza las redes de distribución de esa marca). Ahora bien, desconozco si siguen haciendo esa distinción de etiquetado según el destino. Yo no lo encuentro desde hace unos años en ninguna carta de restaurante; sin embargo, buceando por la web sí aparece a la venta con la denominación «Nuviana».
- Crin Roja. Roble 2011
He estado dudando a la hora de decidir qué tercer vino incluir en esta selección personal. Al final he optado por este coupage de cabernet sauvignon y Syrah con cuatro meses de reposo en barrica de roble francés. Es también el «menos barato» de los tres.
Según reza la etiqueta, se trata de una vendimia seleccionada por Pago de Montal en Fuente Álamo (Albacete) y embotellada por vinícola del país. En uno u otro caso, quien está detrás es la familia Roqueta, con tradición centenaria en el mundo vitivinícola. Al igual que ocurre con el vino anterior, se encuadra dentro de la categoría Vino de la Tierra, en este caso «Vino de la Tierra de Castilla» y es uno de esos vinos que compré sin tener ninguna referencia anterior, atraído quizá por la combinación de uvas que lo conforman: la potencia de la cabernet con la complejidad aromática de la syrah (cada día me gusta más esta uva).
Es un vino bastante elegante y equilibrado, persistente, potente…. Tiene 14 grados, un poco más que los anteriores y, curiosamente, tampoco aparece en la web con estas características, en la que nos lo ofrecen bien como monovarietal tempranillo, bien como cabernet.
Se trata pues de tres vinos bastante dignos, low cost, fáciles de conseguir en supermercados y grandes superficies. Aunque me gusta ir a sitios especializados para ver, comprar y descubrir buenos vinos, es muy interesante la oferta que nos ofrecen las cadenas más conocidas. Algún día hablaremos de ellos e intentaremos dar una o dos referencias de cada franquicia.
Ah!! y un par de consejos finales:
– El mejor vino no es el que dice Parker, sino el que más te gusta a tí. Para descubrirlos, no te cortes, y cuando vayas de compras al supermercado prueba, comprando una o dos botellas; lee lo que dice la etiqueta y fíjate en los que desaparecen más rápidamente de los estantes…déjate llevar. Si te gustó, repite
– El vino es agradable, e incluso beneficioso, pero no olvides que estamos hablando de una bebida alcohólica. Por tanto, recuerda, bebe con moderación; mira esta página web
¿Nos cuentas cuáles son tus vinos preferidos por menos de 3 euros?
José Antonio, lo tuyo son las inteligencias múltiples y simultáneas: Saboreas, estructuras, documentas y recomiendas. Y encima con poesía incluida (¡que descripciones!) y recomendaciones finales que incluyen el empoderamiento: el mejor es el que más te gusta a ti. ¿Se puede pedir más?
Un abrazo!
Hola Isabel. Cada vez que comentas en el blog consigues que me ruborice 😀
Me apetecía escribir este post porque con demasiada frecuencia, hay mucha tontería y esnobismo alrededor del mundillo del vino; los propios vendedores -desde mi punto de vista- abusan de los «puntos» que le ha dado a un vino alguno de los gurús de moda, para intentar colocártelo como sea.
Y lo de las inteligencias múltiples y simultáneas, no sé, no sé…. siempre me han dado mucha envidia los «multitarea», habilidades de gente muy joven y con muchas neuronas activas…Así que lo asumo como piropo, jajaja.
Muchos besos y gracias por pasar por aquí
muy bien jose antonio asi me gusta ..de este si que me voy a hacer fan ….y ademas haciendo patria aragonesa ..
Hola Paco:
Fíjate que no había caído en lo de hacer patria…., pues conscientemente evité recomendar vino de Somontano, tarea harto difícil por otra parte, al autoimponerme el límite de los 3 euros…, y sin embargo, 2 de los 3 vinos proceden de Aragón, es verdad… ¡¡qué agudo!!.
Y para probarlos, puedes hacerlo en mi casa…. Habitualmente hay un par de botellas de cada uno…
Un abrazo!!
Gran frase, José Antonio: «El mejor vino no es el que dice Parker, sino el que más te gusta a tí», Sí señor. Los buscaré y los probaré. Un abrazo
Eduard, ¡¡cuánto me alegro de verte por mi blog!!
Espero que te gusten, pero no te olvides (e insisto también para los demás), que se trata de vinos modestos, de muy buena relación calidad precio, pero modestos. Es decir, que cuando coincidamos a comer, si como en otras ocasiones me dejas elegir el vino, ten la seguridad de que NO voy a pedir ninguno de éstos, jajaja. 😛 (Bueno, aunque lo quisiera y por lo que ya explico en el post, no es fácil que estén en las cartas).
Un fuerte abrazo!!
José Antonio, magnífico artículo. Me los apunto para probarlos. Al hilo de esto que comentas el otro día en una comida anual que celebro con mis primos de Burgos comentabamos sobre el vino que degustábamos ese día, que no era gran cosa, a pesar de su marca rimbombante. El caso es que uno de mis primos políticos comentó: «Yo cuando tengo que llevar un vino a una celebración me voy a la zona de los reserva y elijo uno de los de menor precio; casi siempre acierto, porque casi todos son buenos». Nunca se me había ocurrido una teoría tan sencilla para el neofito catador ocasional. Me quedé con la copla y ya el otro día estuve investigando en el supermercado; encontré 3 por menos de 3 euros, los tres denominaciones de origen (Cariñena, Valencia y La Mancha). Ya te contaré si la teoría funciona 😉
Un fuerte abrazo
Hola José Manuel:
Bueno, en mi caso, cuando llevo vino a alguna celebración, por si acaso, intento que sea algo que conozca muy bien (con independencia del coste), a no ser en casas de amigos de mucha confianza, en cuyo caso incluso me atrevo a llevar algo desconocido, pues también es un placer añadido descubrir con gente querida nuevos y buenos caldos.
Otra cosa; que un vino pertenezca a una D.O. te garantiza un cierto control (al igual que una empresa certificada con las ISO, jajaja), pero precisamente por eso, suele tener un coste mayor que los originarios de una zona catalogada como VdT (o IGP que es la terminología que se usa últimamente). Fuera de las D.O hay verdaderas maravillas, te lo aseguro.
En todo caso, me permito dar fe pública de tu buen gusto por los vinos….¡¡Tengo pruebas!! 😛
Un abrazo!!
He probado el Borsao y tienes toda la razón. No parece un 3€, es pura fruta. Probaré el resto. Muchas gracias. M.
Hola Manuel.
Muchas gracias por comentar en el blog. Efectivamente el Borsao está muy bien, y eso que la garnacha no es una uva fácil. De hecho, hace un par de décadas estaba muy denostada; también es cierto que entonces no se elaboraban los vinos con el mimo que se hace ahora. En cuanto al precio, no sé dónde lo encontrarías, pero se puede comprar por menos de 2 €, aunque no sé si es bueno insistir en ésto, pues si lo elogiamos tanto, los de Bodegas Borsao, acabaran subiéndolo de precio… 😉
Anímate a probar el resto, y también a elegir otros vinos «de supermercado» de bajo precio y que te resulten sugerentes por lo que cuente su etiqueta….Ya nos contarás!!
Un abrazo!!
Gracias x compartir tu investigación. Cuesta pensar que la calidad no este reñida con un precio asequible. Ya te comentare después de probarlos.
Tengo ganas de compartir mas días de vino y bici, o al revés. Lo q aprendí.
Un abrazo
Hola Emiliano. Me encanta que les des ese cierto aire científico al post, al llamarlo «investigación».
Será un placer compartir contigo vino, bici y lo que sea…..incluso problemas de trabajo ;), pero ten en cuenta que ninguno de estos vinos son «Somontanos»….Estamos hablando de otro segmento, jaja.
Me gusta que hayas pasado (y comentado) por mi blog….¿Para cuándo el tuyo?
Un abrazo!!
Eres un mostruo compañero:
Igual disertas del futuro de la AAPP y de la Formacion , como de vinos y ademas «todo lo haces bien».
El Borsao me encanta, llevo 2 o 3 años que lo compro y para diario es un perfecto compañero, con color, olor y sabor.
el veranza y el crin roja, donde los puedo comprar? y esta semana que empiezo vacaciones te dare alguna recomendacion.
Sobre la Bici (que dice Emiliano), igual podemos hacer un post compartido que tenemos multiples experiencias de rutas por españa, con vinos incluidos.
un abrazo,
Hola Juanjo: Muchas gracias por pasar por aquí y por hacer esas alabanzas 😉
Si llevas ya varios años comprando el Borsao (y repites) es muestra de que te gusta, aunque, obviamente, estamos hablando de un vino «de diario». No quise poner establecimientos, por aquello de la publicidad, pero para el caso de Alicante, te digo: el «Veranza» lo encuentras en Carrefour y también en El Corte Inglés. Tal como explico en el post, al tratarse del grupo Codorniu, la distribución es amplia. Seguramente estará también en algún otro. En cuanto al «Crin Roja», yo lo compro en el Carrefour express (C.C. S. Vicente), pero me consta que también lo hay en el de Puerta de Alicante, y por extensión, supongo que en el resto de establecimientos de la cadena.
El público de Al Trasaire en general y yo en particular, te estaremos muy agradecidos si nos haces alguna recomendación, y en cuanto a lo de un post compartido sobre vino y bici me parece una estupenda idea que podemos poner en marcha en cuanto queráis.
Un abrazo!!
Ok. José Antonio. Tomo nota de las referencias. Descubrir vino bueno y barato es siempre un feliz acontecimiento aunque otros te hayan dado la pista.
Este post me viene al pelo para decirte que en una recientísima visita al KaDeWe -unos grandes almacenes de Berlín similares al Harrods de London- había una promoción de vinos del Somotano a precios muy ajustados. En ese momento te puedes imaginar en quien pensé.
Ojo, que los alemanes entienden de buena vida y, además pueden pagar por ella. Ya sabes que -aunque no siempre- ¡¡ hay una vida barata pero no es vida ¡¡.
http://www.kadewe.de/de/gourmet/department/gourmet/c
¡¡Buena semana¡¡
Luis Barbado
Hola Luis:
Muchas gracias por comentar. Espero que te gusten estos vinos que propongo, muy resultones en el contexto de los precios de los que estamos hablando.
El mercado del vino en España, ya sabes, no está muy boyante. En esa línea, desde la D.O. Somontano, llevan tiempo trabajando mucho en el mercado exterior. Hará ya unos diez años quedé muy sorprendido en Amsterdam, por la facilidad de encontrar vino de Somontano. En varios escaparates se ofrecían botellas de esta denominación de origen.
Tuve ocasión de conocer hace tres años a un enólogo de una de las últimas bodegas abiertas en el Somontano con quien compartí -junto con un bodeguero- almuerzo/cata, visita a los entresijos de la bodega y agradable conversación. La política comercial que habían diseñado pasaba por producir vino de reserva (todavía no ha salido al mercado que yo sepa) y venderlo en exclusiva en el extranjero. Habían emprendido ya entonces, acciones comerciales en sitios tan dispares como USA, China, Japón…. pues decían que era prácticamente imposible intentar competir en el mercado nacional.
Un abrazo:
¡¡Qué máquina eres Josan!! Estoy de acuerdo con los comentarios de arriba, lo mismo aconsejas de una cosa que de otra, y además bien. Muchas gracias por compartirlo…
Por cierto ya que estamos metidos en harina, digooo.. vinos, me puedes decir, si es que lo conoces, que te parece un vino que conocí, y me gustó, llamado «Pinna Fidelis»?.
Reitero, muchas gracias, y ya me dirás algo sobre mi pregunta.
Un abrazo
Angel
Hola Angel. Muchas gracias por acercarte al trasaire y comentar.
Lamento no poder decirte nada del vino que nombras. Lo único que sé, es que se trata de una bodega de la D.O. Ribera del Duero, que llevará en funcionameiento apenas unos 10 años, pero no he probado ninguno de estos vinos 😦
En esa zona se hacen vinos muy interesantes; seguro que, tal como dices, se trata de un buena referencia. Estaré atento y, en cuanto tenga ocasión, lo pruebo…..aunque estamos hablando de otros precios, por encima de lo que digo en el post, jejeje
Un fuerte abrazo:
impresionantes los tres vinos, e empezado con google a buscar el veranza y de pronto e leido tu bloc, decirte que a sido tan didactico que los e comprado y este finde pasado en casa degustamos los tres, impresionantes.
a partir de ahora serán uno de los vinos que entrarán a casa sin lugar a dudas……..
muchas gracias.
Hola José Manuel:
Muchas gracias por los comentarios que haces. Precisamente la intención del post era compartir la experiencia de estos vinos baratos que me gustan.
No obstante, y tal como recomiendo, lánzate a probar algún otro que te resulte sugerente por el tipo de uva, el origen, lo que explica la etiqueta, etc. Hoy en día, en los supermercados, se encuentran grandes caldos y muy buenas ofertas.
Saludos y muchas gracias a tí por pasarte por Al Trasaire y comentar
no se merecen, la verdad es que el tema vino de grandes superficies lo tenia en «cruz y ralla», pero gracias a tus apuntes e retomado esta linea ya que como estan las cosas y si te gustan los vinos y ademas buenos, no hay mucho donde escojer……..
un saludo.
Hola!. Hace unos minutos que he descorchado un Veranza, y precisamente lo compré porque vi que usaba uvas Syrah de las que soy un decidido entusiasta; y como no, el precio.
No soy un gran entendido, pero solo el olor me llamo la atención…cuando lo he catado…SORPRESA.
Un vino, simplemente sorprendente, a mi parecer con una complejidad que lo diferencia de los «vinos ordinarios». Yo vivo en Valladolid bajo la dictadura de los Rivera de Duero, sus precios y la uva tempranillo, por eso ha sido probarlo y decir: «estoy ante algo diferente, distinto, elegante y ECONÓMICO». Siempre digo que beber buen vino es fácil con una chequera, pero beber buen vivo con poco dinero es para los que entienden.
¡Ya se como sorprender a los amigos y por menos de 3e!
Un placer haber llegado a tu blog gracias este vino 😉
Hola Mitridate:
Muchas gracias por lo que dices. Coincido contigo en el gusto por los vinos que incorporan syrah, y como ya digo en el post, del Veranza me gusta hasta la etiqueta 😉
Los vinos (como éste) de zonas calificadas como «Vino de la Tierra» y/o «Identificación geográfica protegida», suelen ser más baratos que los de Denominación de Origen.
Por cierto, hablando de Valladolid y de vinos de 3 euros, gracias a un amigo, acabo de descubrir a ese precio, un tinto de la D.O. Cigales que me ha gustado mucho. Se llama «Carredueñas» y es un monovarietal tempranillo de Concejo Bodegas, S.L. de Valoria la Buena.
Ah!! y cuando compartas con los amigos el Veranza….no les digas que te ha costado menos de 3 euros, jajaja
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí y comentar
Pingback: TRES VINOS RESULTONES POR MENOS DE TRES EUROS.Jose.A.la Torre | ENOLOGATE
A mi me parece muy buen vino tinto el Viña Albali (Valdepeñas), ya sea reserva o crianza está en torno a 2,5- 3,5 euros y da un resultado estupendo
Hola Rober:
Muchas gracias por tu aportación. En todas las zonas
de producción, podemos encontrar buenos caldos a precios ajustados.
Saludos
Descubrí un vino del Castillo de Liria en el Mercadona muy agradable a 1,75 €. Lo recomiendo a mis amigos y ha sido un pleno de aceptacion
Hola José Luis:
Muchas gracias por pasar por aquí y recomendar un vino. Tomo nota para la próxima vez que pase por Mercadona.
Saludos!!
Te invitamos a probar también los vinos 100% garnacha de Bodegas Aragonesas. Seguro que alguno te encanta… 🙂
Un saludo
Hola:
Pues sí; cada día me gusta más la garnacha. También es verdad que ahora se hacen con mucho más esmero 😉
Gracias por pasar por aquí y comentar
Saludos!!
Hola!
gracias ante todo por tu tiempo y por compartir tus indagaciones.
Me gusta el vino pero estoy lejos de ser una entendida. Te díría que el Protos me encanta pero no te sabría decir cual de sus variedades (en un restaurante durante las vacaciones lo pedíamos siempre con la carne), que el Pinna Fidelis también me gustó mucho y lo apunté. Que compré un vino de Madrid, Las Retamas (y sí, por hacer un poco de patria) y que me gustó también mucho…
pero: 1) bebiendo siempre vinos de calidad, algunos (no los tengo identificados) me dan dolor de cabeza por lo que me parece muy interesante tu distinción de vinos de un solo tipo de uva, iré probando y fijándome en ello; 2) sus precios son muy altos y mi paladar tampoco es tan exquisito, por lo que agradezco tu aportación; 3) se agradece que no tenga que desplazarme y pueda encontrarlos en los supermercados a los que voy.
Otra cosita, ¿qué vino recomendarías para tomar sólo, de charleta con una amiga/o, me refiero fuera de las comidas?
Gracias de nuevo
Hola Patricia:
Muchas gracias por pasarte por Al Trasaire y comentar. Los vinos que citas: Protos, Pinna Fidelis (no conozco Las Retamas), están muy bien, pero en otro segmento de precios de los que comentamos en el post.
En lenguaje popular hay vinos a los que se les denomina «cabezones», pues te dejan un tanto aturdido; no sé si tendrá que ver con lo que comentas de los que te producen dolor de cabeza….En todo caso, suelen ser aquellos de un alto grado alcohólico. A mí también hay algunos que no me sientan bien, y que, naturalmente, he dejado de tomar; por ejemplo los «Riesling», me suelen provocar acidez.
En cuanto a la recomendación que me pides, no sé muy bien qué decirte. Ya sabes que mi máxima es que el mejor vino es aquél que te gusta a ti (y no el que te recomienda cualquier gurú). Tampoco soy de tomar vino a palo seco. En todo caso, para tomar un vino en plan copa, despacito, merece la pena que sea algún reserva, servido en copa grande, que oxigene bien. A lo largo de la velada te irá mostrando sus diversos matices, de tal manera que entre sorbo y sorbo es como si tomaras vinos distintos. A mí me encantan los Somontanos (gama alta de Enate, Secastilla, Marboré…), pero es una cuestión más emocional que otra cosa …
Abrazo
Muy interesante el artículo. En mi caso, acabo de descubrir el Veranza al ir a comprar al super un vino barato, buscando que no fuera demasiado peleón, ya que la idea era hacer tinto de verano. Ha sido una gran sorpresa, por lo que se ha tomado solo y disfrutándolo; ya se ha quedado como uno de los a elegir cuando busco BBB.
Gracias por comentar Reb.
Me alegro de que te tomases el Veranza «sin aditivos». Este vino es un buen ejemplo de que no es necesario hacer un gran desembolso para poner en la mesa un tinto digno
Saludos
Hola Jose Antonio, he caido en tu blog de caualidad (buscando un vino) y he visto que hablabas del Borsao. Yo lo conoci a través de una charla que dio Luis Tolosa (Los supervinos) en un curso de la universidad, hace ya varios años. Al cabo de un tiempo me dio la impresion que el vino bajaba en calidad, supongo que por la añada y dejé de comprarlo. Volveré a probarlo a ver si que tal está. Por cierto otro vino de mercadona por menos de 3 euros (2,5€) es Monte Ducay, vale la pena. Y otro que tenian (hace tiempo que no lo veo) es Estola (habia crianza, por menos de 3€ y reserva, por poco más de 3€).
Hola Gerardo:
Muchas gracias por pasarte por Al Trasaire y comentar.
No sé si te habrás fijado en la fecha, pero este post se publicó en marzo de 2013. Te lo digo porque yo también he dejado de comprar el Borsao que recomiendo de Mercadona. Lo que hago ahora, y pagando un poco más, claro, es comprar el «Borsao Selección» http://bodegasborsao.com/es/borsao-tinto-seleccion-2/ (Este es el que le gusta a Parker ;)) El problema es que no es muy fácil de encontrar; me pasa con frecuencia que en los lineales de algún supermercado encuentro la referencia, está el cartel, pero ni una sola botella.
La política de esta bodega me parece encomiable, pues a pesar de los piropos que anualmente les dedica Robert Parker, mantienen para este vino un precio muy ajustado y una calidad más que digna (el precio -aunque varía según sitios- es de alrededor de 5 euros/botella).
El Estola es un crianza barato, efectivamente, pero al igual que otros vinos, no todas las añadas es igual de bueno.
A mí me gusta el rosado joven Malón de Echaide, de Cascante (Navarra).
Gracias por tu aportación Santiago. No conozco ese vino; estaré atento para cuando lo vea.
Saludos!!
Hola a todos. Veo que los comentarios son de hace días, pero me gustan. Casualmente he entrado aquí y me he sorprendido del estudio rápido y conciso de tres vinos de mesa de calidad.
Uno me toca de lleno, porque yo trabajo en Bodega Nuviana. El vino se sigue encontrando en los supers y en la hostelería, como siempre (toquemos madera).
Felicidades Al Trasaire.
Hola Víctor
Disculpa que haya tardado tanto en contestar, pero por circunstancias muy diversas no he podido atender el blog.
La comercialización ¿sigue siendo con los dos nombres?, ¿Nuviana para restaurantes y Veranza para supermercados?.
Me encantaría pasar un día por la bodega
Gracias por comentar
buenas! me caso este año y para elegir que vino tinto poner en mi boda para los invitados me dicen que tiene que ser menor de 3 euros, cual me aconsejais? gracias
Hola Virginia:
En primer lugar, disculpa la tardanza en aprobar y contestar tu comentario. He estado (sigo) «fuera de juego» y alejado del blog por distintos motivos, y no he podido atenderte con la rapidez habitual
Es muy complicado aconsejar un vino para un evento como una boda, y más con la limitación de precio. Sin embargo, me voy a «mojar».
Estoy tomando últimamente un vino del Somontano que se llama Glárima y que elaboran los nuevos propietarios de la Bodega Sommos (preciosa bodega por cierto). El básico, del que elaboran tanto tinto, como blanco y rosado, está muy rico (he probado los tres) y está por debajo de los 3 euros. Te pongo incluso el enlace a dónde conseguirlo: http://goo.gl/PcP6aF
Es probable que, comprando una cantidad importante, lo consigas incluso algo más barato
Saludos, y muchas gracias por pasarte por «Al Trasaire»
Excelente artículo que demuestra mucho conocimiento sin endiosamiento -algo tan común en general y en el mundo de los vinos en particular-.
Lo del Veranza es de coña, cada vez que lo pongo la gente se queda flipada del sabor, olor, color.., la bonita botella, y luego cuando les digo el precio ya dan volteretas…..
Esto demuestra que cada vez más, la caidad no tiene que estar reñida con el precio, y cada vez menos.
Obviamente hay vinos que son mejores sin duda, pero no creo que ninguno supere a este en su relación caldad/precio, quizá alguno de Toro que he probado…pero no llega.
Saludos.
Ángel. Muchas gracias por pasar por Al Trasaire y comentar.
Como bien adivinas, no soy experto en vinos, ni mucho menos. Simplemente me gusta y cada vez que tengo ocasión, pruebo cosas nuevas (siempre dentro de unos precios razonables), he hecho algunos cursos de cata y cuando hago turismo procuro visitar bodegas.
Como ya explico en el post, del Veranza me gusta hasta la etiqueta 😉 y a pesar de que ya hace mucho tiempo que escribí este post, se sigue manteniendo el precio. Por cierto, cuando invites a amigos no les digas el precio, jajajajajaja
Saludos!!