Lo venimos repitiendo con cierta insistencia y desde hace tiempo. El mundo 2.0 no se caracteriza tanto por los aspectos tecnológicos, cuanto por la filosofía que hay detrás y que lo impulsa, basada en compartir pensamientos, ideas, conocimientos, reflexiones con las personas que conforman nuestra red de contactos. Ello está impulsando que -con las herramientas que usamos- vayamos construyendo nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) y/o nuestro PLN (Red Personal de Aprendizaje), dando forma a esta nueva manera de aprender de/con los demás aprovechando las nuevas tecnologías.
Aprender en red es posible si otras personas ponen en abierto, a disposición de todos los interesados, sus conocimientos, y si facilitan espacios en los que tengan cabida estos repositorios. La regla no escrita, pero evidente, es que, a la vez que nos enriquecemos de lo que otros aportan, asumimos la responsabilidad de depositar en la red lo que descubrimos, aprendemos y reelaboramos, añadiéndole valor.
No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero tengo la sensación de que, en los últimos meses, se está avanzando espectacularmente en este aspecto; es decir, cada vez más hay profesionales, instituciones, colectivos que, bajo
licencias creative commons, (y a veces sin ellas) ponen a disposición de los demás, innumerables recursos, útiles también para la formación. A ello quería dedicar este post, recogiendo tres iniciativas que no son más que una pequeñísima muestra de esta gran generosidad de la red:
Los Visionados de Cumclavis [VisioClavis]
Manel Muntada,
consultor artesano con gran experiencia en proyectos del ámbito público, tuvo la iniciativa hace unos meses de crear
este espacio web, abierto, en el que -atendiendo a una
clasificación por categorías– va insertando videos que ilustran diferentes aspectos de la gestión y que son de mucha utilidad para ayudar a explicar, de manera sencilla, conceptos ciertamente complejos.
Manel, desde el principio, ofreció este sitio como un lugar que se iría enriqueciendo en la medida que todos los demás fuéramos sugiriendo la inclusión de nuevos materiales, y así se viene haciendo, demostrando con ello que se trata de algo vivo y que esa actitud positiva de compartir en la red es cierta. Estamos, desde mi punto de vista, ante una demostración palpable de lo que significa compartir en red. Visionados será más o menos relevante en la medida que nos comprometamos todos los demás. Él
lo explica mucho mejor
Si te suscribes, vía correo electrónico recibirás las novedades del sitio que de manera sistemática, se van incorporando.
Ah!!, y ya que hablamos de Manel, me permito recomendar
su blog, imprescindible si te preocupan los temas de liderazgo, desarrollo organizacional, competencias, gestión del cambio, trabajo en equipo…….Por cierto, ¡¡qué bien escribe!!
Las Unidades de Conocimiento de la Fundació Factor Humà
La
Fundació Factor Humà es una organización que agrupa a técnicos de recursos humanos, tanto del ámbito público como del privado, y que nació hace unos 15 años, con la vocación de
«mejorar la gestión de las personas en las organizaciones».
Esta fundación es sin lugar a dudas un referente en el extenso mundo de los recursos humanos, y es bastante prolija en la convocatoria de actividades sobre esta especialidad; Jornadas, Seminarios, Encuentros de socios, Presentaciones de libros, premios, etc., …. forman parte de su día a día y con periodicidad quincenal, remiten un
boletín de novedades, vía correo electrónico a quienes se suscriben al mismo, de forma gratuita.
Hasta Diciembre del año pasado, tenían una sección «Premium» consistente en poner a la venta (a un precio muy módico, eso sí) algunos documentos más elaborados. Pues bien, a partir de Enero de 2013,
hicieron público su deseo de compartir también de manera abierta sus «unidades de conocimiento».
Los boletines quincenales, aportan noticias de la fundación, otras noticias de RR.HH., recomendación de lecturas, información bibliográfica, legislación, opinión (blog), y ahora también, las
unidades de conocimiento.
Estas «unidades» son documentos de menos de 10 páginas que recogen ideas clave sobre temas relacionados con la gestión de las personas, que mantienen siempre la misma estructura y que creemos son excelentes herramientas para la formación. Os ponemos el enlace a la última de ellas, dedicada a la
«intraemprendeduría»
Si tu interés profesional está relacionado con el ámbito de los recursos humanos, te recomiendo muy encarecidamente que te registres en Factor Humá.
Campus y Empresa. Universidad de Alicante
Campus y empresa es el espacio web en el que la Fundación Universidad-Empresa (
FUNDEUN) de la
Universidad de Alicante articula una muy buena oferta formativa de postgrado en la que participan activamente reconocidos profesionales del exterior de la Universidad.
Tanto por ello, como por el buen uso que hacen de las redes sociales, su fama está trascendiendo los límites de Alicante; en esa línea, algunos de los cursos que proponen tienen ediciones especiales en Valencia, Barcelona o Madrid, por ejemplo.
Es una muestra más de la tendencia que venimos observando también en las Universidades, por desenclaustrar los contenidos y cuya mayor expresión son los
MOOC´s o cursos abiertos de los que ya hemos hablado recientemente en este blog. ¿Y tú? ¿También compartes?
Sirvan estos espacios que abres como una demostración y puesta en práctica de lo que comentas en este post, José Antonio. También me parece muy acertada e interesante la aportación de la Fundación Factor Humà a este nuevo modelo de enfoque del aprendizaje que desvelas en el artículo. Para finalizar agradecerte que hayas incluido el [visioClavis] entre estos espacios así como tu contribución a enriquecerlo mediante su difusión y las frecuentes aportaciones de documentos que vas realizando. Un abrazo.
Hola Manel:
Muchas gracias a tí por la difusión que me/nos haces, tanto de este blog como del de @formacionladipu, en los que con frecuencia comentas de manera muy constructiva.
Sabes que me encanta [VisioClavis], tanto por el contenido como por la idea; es para mí un ejemplo clarísimo de lo que significa construir entre todos, compartir…y da fe de tu generosidad intelectual.
….Y con las iniciativas de Factor Humà, con frecuencia echo de menos no vivir más al norte, para poder participar en las actividades presenciales que organizan y que seguro constituyen un lugar de encuentro en el que también se conjuga el verbo compartir.
Un abrazo
Hola José Antonio, empiezo a seguir el blog, que seguro que es otra buena fuente de información.
Un saludo y bue fin de semana.
Hola Guillermo:
Es un gran honor para «Al Trasaire» tener seguidores como tú. Lo celebro.
Verás que es un lugar que intenta cierta «interdisciplinariedad» 😉 y como suele ocurrir en estos casos, quizá pasa demasiado tiempo entre post y post.
Un abrazo
Hola José Antonio, aprovecho el blog para recordarte que el día 27 de Junio hay un encuentro nacional sobre la blogesfera pública. Espero verte por la red.
Un saludo.
Hola Guillermo: efectivamente, coincidiremos «virtualmente» en el ENBP (Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública) la semana que viene. Tengo ganas de poderte conocer personalemente, pero tendrá que ser en otra ocasión. 😦
Saludos