Es probable que quien me conozca, se asuste al leer el título, pero no preocuparse….
Resulta que en el BOE de hoy 31 de Enero, se publica la resolución del INAP con la concesión de los Premios a la Calidad de la Formación para el Empleo 2013, y se dice en ella que nosotros, mi equipo, el departamento de formación de la Diputación de Alicante, hemos obtenido dos de ellos.
Habíamos tenido una comunicación previa, por lo que anoche, y de manera un tanto precipitada, y totalmente ajeno a la posibilidad de que saliese publicada hoy la citada Resolución, escribía en el blog profesional unas líneas explicando las características de las experiencias premiadas.
Para no cansaros, y para no repetirme, «copio y pego» aquí, para los lectores de Al Trasaire, ese post
…/…
Si os soy sincero, me da hasta cierto rubor comentarlo, pero nos han vuelto a premiar; sí, otra vez, y ahora por partida doble. ¿Y a qué?. Pues ahora os lo cuento:
El INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), convoca cada año los Premios a la Calidad en la Formación para el Empleo. Van por la tercera edición y son una especie de reconversión de los anteriormente denominados «premios a la calidad de los materiales didácticos» (en los que en su día obtuvimos hasta cuatro reconocimientos entre los años 2003 y 2006).
El formato actual, del que -como decimos- van tres ediciones, distingue tres categorías, a saber (copio y pego del BOE):
a) Los mejores materiales didácticos en soporte papel, multimedia y on line. En cada una de las tres modalidades señaladas, los materiales didácticos podrán referirse a acciones formativas aisladas o constitutivas de itinerarios formativos.
b) Los mejores proyectos relativos a actuaciones de innovación didáctica que hayan propiciado la consecución de mejoras sustantivas de carácter pedagógico.
c) Las mejores actuaciones en la gestión de los recursos disponibles para llevar a cabo actividades de formación para el empleo de las Administraciones públicas.
Concurrimos (y ganamos) al apartado a) con el material del curso «Redacción bilingüe (castellano-valenciano) de documentos jurídico-administrativos on line» y al b) con la experiencia de la CoP: elaboración de cartas de compromisos
– Materiales del curso Redacción bilingüe (castellano-valenciano) de documentos jurídico-administrativos on line
Este curso procede de otro anterior que, desde 2006 se realizaba en modalidad presencial y con materiales en papel. Atendiendo a las peticiones de los alumnos, y teniendo en cuenta la realidad tecnológica, se transformo en un curso elearning y en la actualidad se ofrece en formato blended-learning, es decir, combinando sesiones presenciales con trabajo on line, utilizando la plataforma de teleformación propia del departamento, y redes sociales.
Desde nuestro punto de vista, no se trata de un curso on line usual; hemos tenido en cuenta en el rediseño las aportaciones del conectivismo, así como el grado de madurez y experiencia de los alumnos a los que se dirige, y pensamos que se trata de un producto más encuadrable en el social-learning
Quiero dejar constancia también de que este rediseño se ha hecho con medios internos y con la tecnología disponible en el departamento. Aunque, como todo lo que hacemos, lo consideramos un producto colectivo, en este caso, resaltamos el esfuerzo de David Azorín que es el autor de los materiales y profesor del curso, así como el aporte tecnológico de Pedro Saiz, nuestro responsable TIC, que está empeñando todo su buen hacer en los procesos de digitalización de materiales que estamos llevando a cabo.
Os dejo con el video presentación del curso, una de la joyas que contiene:
-Comunidad de Aprendizaje: elaboración de cartas de compromisos
El premio a la innovación didáctica, ha sido para la experiencia llevada a cabo con 16 policías locales de los 8 Ayuntamientos de la Marina Baja que conforman la “Comisión Comarcal de Prevención de la Seguridad Local de la Marina Baja”
A esta experiencia, en Octubre pasado, ya le dedicamos un post en estemismo blog al que os remitimos, escrito por Javier Sáez, técnico medio de calidad de nuestra Diputación, moderador y alma máter de esta CoP. No vamos, pues a repetirnos.
Precisamente hoy, en el Salón de Actos del MARQ hemos celebrado una jornada técnica, en el transcurso de la cual se ha entregado a los 8 Ayuntamientos participantes entrega de un Diploma que acredita su participación en esta comunidad elaborando la carta. En la clausura del Acto, nuestra Vicepresidenta, nos comunicaba este premio del que estamos hablando.
En cuanto a lo que nos suponen los premios, os remito al post que titulábamos “¿Son rentables los premios?” y que escribíamos en marzo de 2012, o a este otro de hace justo dos años, pues a grandes rasgos, sigo pensando lo mismo sobre ello.
Os dejo la referencia a nuestro palmarés, en el que pronto habrá que incorporar estos dos nuevos galardones.
Imperdonable por mi parte el no haber dejado constancia en ninguno de los blogs de mi enhorabuena. Lo cierto es que el trabajo me tiene un poco alejada de la red ahora y aunque no dejo de leer, es cierto que comento menos.
Y encima al leer ahora aquí he recordado el post que enlazas al final, el de los premios, porque con ese me enganché a vuestro blog del departamento de formación. Ya en su momento pensé que tenía mucho que aprender de lo que cuentas en él y me lo acabas de recordar en un momento perfecto.
Sigo con atención el #proyectoDisraeli. Sería estupendo si también grabarais alguna de esas sesiones con Manel. Yo lo dejo como sugerencia… 🙂
Gracias José Antonio. Un abrazo grande!
Hola IsabeL:
Ya veo que estás al tanto de nuestro #proyectoDisraeli. 🙂 Estamos muy ilusionados pues creemos que puede posibilitar poner en valor el conocimiento organizacional a la vez que se convierte en revulsivo motivador para las personas. En cualquier caso, iremos contando en la medida que vaya evolucionando.
A Manel lo hemos tenido en 2013 moderando una comunidad de aprendizaje de gestores de formación. Han trabajado en el «libro blanco» del gestor de formación local. El día 28 tenemos previsto presentarlo. Por supuesto lo pondremos a disposición de todo el mundo. El proyecto disraeli, como muy bien cuenta Rafa en el blog «cumclavis», surgió precisamente en una comida el día de la sesión final de la CoP que te hablo, por lo que consideramos a Manel como uno de los ideólogos del proyecto, pero en este año, de momento, no está trabajando con nosotros. Te lo cuento por lo de la grabación que sugieres 😦
Que el trabajo te tenga un poco alejada de la red, quiero interpretarlo como buena noticia; evidentemente por lo del trabajo, nunca por la ausencia 😛
Muchas gracias por ser tan incondicional con lo que hacemos
Besos
Enhorabuena por no cansaros, por estar siempre, innovando e ideando.
Y digo yo, vosotros la “zona de confort” de la que tanto hablan los coaching hoy en día, ¿no la conocéis, verdad?.
Sois mi ejemplo a seguir. Gracias de nuevo
Muchas, muchas gracias, Silvia!!. Tus mensajes son siempre reconfortantes y eres muy bienvenida a «Al Trasaire».
La zona de quéeeee….. jajajaja
Muchos besos!!
Muchísimas felicidades José Antonio!! Sois los mejores de los mejores!! Una suerte que en la Administración hayan profesionales como tú y tu equipo!!
Somos lo que hacemos!!
Muchas gracias, Andrés, pero me da que te has confundido de post, pues has puesto el comentario en este de hace dos años, jajaja, y no en el de ayer, aunque tanto uno como otro van de premios. Abrazo!!